Noticias de ultima
  • 12.00 Empresas en Bolivia entregaron millonaria cifra en premios hasta julio de 2025 según la AJ
  • 12.00 Proyecto de ley juegos de azar facilitaría expansión descontrolada del sector, denuncia ADOBAD
  • 12.00 Analistas bursátiles inician cobertura positiva de Cirsa con proyecciones de fuerte crecimiento
  • 12.00 Los recursos para la salud caen un 30 % en Colombia debido a los impuestos, alerta Fecoljuegos
  • 12.00 Los finalistas del Top Pitch están listos para presentar productos innovadores en SBC Summit 2025
  • 12.00 Chile: Consejo Resolutivo permite renuncia anticipada al permiso de operación del casino de Viña del Mar
  • 12.00 Locura de Jackpots: Las tragamonedas Wheel of Fortune de IGT ofrecieron grandes premios en julio
  • 12.00 Sportradar y Bundesliga International profundizan su alianza con el lanzamiento de productos para la temporada 2025-26
  • 12.00 Río Gaming Halls de A Coruña incorpora la cabinet Concept de Zitro
  • 12.00 Exitoso debut de los gabinetes de alto rendimiento Bell Link y General de EGT en la Argentina
Análisis

Cómo la tecnología está silenciando el juego ilegal en el extranjero, por Altenar

Martes 19 de Agosto 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Douglas).- Este artículo analiza las herramientas reales que los gobiernos implementan para cerrar los sitios web de apuestas ilegales, examinando cada capa en detalle. También aborda preguntas más complejas: ¿Qué métodos son efectivos? ¿Dónde están las deficiencias? Y con la IA, la cadena de bloques y la tecnología publicitaria ahora integradas, ¿estamos construyendo mejores defensas o simplemente estamos trasladando el problema a un territorio más difícil de alcanzar? Es hora de analizarlo todo.

Cómo la tecnología está silenciando el juego ilegal en el extranjero, por Altenar

Bloquear los sitios de apuestas ilegales parece una decisión política, pero en la práctica, es un desafío de ingeniería. Desde la interferencia de DNS hasta el bloqueo de pagos y la inspección profunda de paquetes, los países están implementando herramientas técnicas cada vez más complejas para interrumpir el acceso a las plataformas de apuestas offshore. Algunos están construyendo sistemas de defensa por capas, mientras que otros aún se están poniendo al día.

Pero incluso a medida que la aplicación de la ley se vuelve más inteligente, la pregunta persiste: ¿está funcionando? Los operadores se adaptan. Los dominios cambian. Las VPN difuminan las fronteras. Y las plataformas descentralizadas ya están reescribiendo las reglas por completo.

Este artículo explica las tecnologías reales que utilizan los gobiernos para bloquear los sitios de apuestas ilegales, capa por capa. También plantea las preguntas más difíciles: ¿Qué funciona? ¿Qué falla? Y a medida que la IA, la cadena de bloques y la tecnología publicitaria entran en el panorama de la aplicación de la ley, ¿estamos creando salvaguardas más sólidas o simplemente las estamos trasladando a un lugar más difícil de detectar? Analicémoslo.

Por qué es importante bloquear el juego en el extranjero

La lucha contra el juego en el extranjero sigue siendo una preocupación acuciante para los reguladores de todo el mundo en 2025. A pesar de los importantes avances en la legalización y regulación del juego en línea en diversas jurisdicciones, los operadores sin licencia siguen prosperando, aprovechando las lagunas regulatorias y las lagunas tecnológicas.

Estas plataformas no reguladas plantean riesgos considerables. La Comisión Europea ha identificado el juego en línea como un sector de alto riesgo para el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, destacando en particular el aumento de sitios web sin licencia que eluden la debida diligencia del cliente y los requisitos de información. Estas operaciones no solo facilitan actividades financieras ilícitas, sino que también resultan en importantes pérdidas de ingresos fiscales para los gobiernos.

Para los operadores con licencia, la existencia de estos sitios ilegales socava los esfuerzos por promover el juego responsable y mantener la integridad del sector. Los jugadores atraídos por plataformas no reguladas a menudo se enfrentan a problemas como prácticas de juego desleales, falta de mecanismos de resolución de disputas y posibles filtraciones de datos.

Por estas y otras razones, existe una creciente presión política y pública sobre las autoridades para que actúen con decisión. En Estados Unidos, los reguladores de siete estados han instado al Departamento de Justicia a priorizar las medidas contra el juego ilegal en el extranjero, enfatizando la necesidad de proteger a los consumidores y defender el estado de derecho.

En resumen, si bien el sector regulado del juego online continúa evolucionando, la amenaza persistente del juego en el extranjero requiere medidas técnicas avanzadas y colaboración internacional para proteger tanto a la industria como a sus partes interesadas.

Métodos principales utilizados para bloquear sitios de juego ilegal

Bloquear el acceso a sitios de apuestas offshore rara vez es una medida única. Los países suelen adoptar un enfoque técnico por capas, cada uno adaptado a la infraestructura local, las necesidades políticas, las capacidades de aplicación de la ley y las amenazas percibidas al control jurisdiccional. Estos son los métodos más comunes utilizados para bloquear plataformas ilegales (offshore):

Bloqueo de DNS: La primera línea de defensa

El bloqueo de DNS funciona interceptando las solicitudes a nombres de dominio específicos e impidiendo que se resuelvan a sus direcciones IP reales. Cuando alguien intenta acceder a un sitio de apuestas bloqueado, el servidor DNS puede devolver un error o redirigirlo a una página de advertencia, generalmente alojada por su proveedor de servicios de internet (ISP). Este método se utiliza ampliamente en muchos lugares del mundo, especialmente en Europa, Asia y Latinoamérica.

Si bien el bloqueo de DNS puede disuadir a los usuarios ocasionales, no es infalible. Cambiar a servicios de DNS públicos, como Google o Cloudflare, puede eludir las restricciones al instante. Además, los usuarios expertos en tecnología pueden incluso recurrir a VPN o consultas DNS cifradas para eludir los filtros por completo. Como resultado, el bloqueo de DNS funciona mejor como primera línea de defensa, y debe reforzarse con herramientas más sofisticadas para mantener la línea.

Bloqueo de IP y geocercado

El bloqueo de IP y el geocercado son herramientas estándar que restringen el acceso a sitios de apuestas sin licencia según la ubicación geográfica del usuario. Al identificar y filtrar las direcciones IP asociadas a regiones específicas, las autoridades pueden impedir que los usuarios dentro de su jurisdicción accedan a contenido prohibido. Este enfoque se utiliza en países como Italia, Noruega y Singapur, donde los reguladores han ordenado a los proveedores de servicios de internet (ISP) bloquear el acceso a ciertos sitios web de apuestas. Por ejemplo, la Lotteritilsynet de Noruega ha ordenado el bloqueo de 57 sitios web de apuestas ilegales que operan ilegalmente en el país.

Sin embargo, al igual que el geocercado, la eficacia del bloqueo de IP se ve limitada por la facilidad con la que los usuarios pueden eludir estas medidas. Muchas personas utilizan redes privadas virtuales (VPN) o servidores proxy para ocultar su ubicación real, lo que reduce la eficacia de las restricciones basadas en IP. Además, la naturaleza dinámica de las direcciones IP y el uso de redes de entrega de contenido (CDN) por parte de los sitios web pueden complicar las medidas de control.

Inspección Profunda de Paquetes y Filtrado de Capa 7

La Inspección Profunda de Paquetes (IPP) y el filtrado de Capa 7 van más allá de los datos superficiales, ya que examinan el contenido real del tráfico de internet para identificar y bloquear actividades específicas, como el acceso a sitios de apuestas sin licencia. A diferencia de los métodos tradicionales que solo examinan los encabezados, la IDP analiza el paquete de datos completo, lo que proporciona a las autoridades los medios para detectar y bloquear contenido prohibido con gran precisión.

Esta técnica se utiliza comúnmente en países con estrictos controles de internet, como China e Irán. El "Gran Cortafuegos" de China, por ejemplo, utiliza la IDP para supervisar y filtrar el tráfico, bloqueando eficazmente el acceso a plataformas de apuestas no autorizadas y otro contenido restringido. De igual manera, Irán implementa la IDP en las puertas de enlace internacionales para hacer cumplir sus políticas de censura en internet.

Si bien la IDP ofrece un control preciso, plantea importantes preocupaciones en cuanto a la privacidad y las libertades civiles. La naturaleza invasiva del método puede provocar un bloqueo excesivo, lo que afecta a los servicios legítimos y reprime la libertad de expresión. Además, la implementación de la DPI requiere una infraestructura y experiencia técnica considerables, lo que plantea importantes desafíos para su adopción generalizada.

Bloqueo de Pagos y Filtrado de Códigos de Comercio

El bloqueo de pagos y el filtrado de códigos de comercio se utilizan ampliamente para bloquear la infraestructura financiera que respalda a los operadores de juegos de azar sin licencia. Al ordenar a los proveedores de servicios de pago (PSP), las redes de tarjetas y los bancos que rechacen las transacciones vinculadas a códigos de categoría de comercio (MCC) específicos, los reguladores pueden interrumpir los depósitos y retiros en origen. Este método es estándar en países como Brasil, India y varios estados miembros de la Unión Europea.

En Brasil, por ejemplo, el Banco Central colabora con Pix y las principales instituciones financieras para congelar los pagos vinculados a las apuestas en el extranjero. De igual manera, en toda la UE, las autoridades de Francia y los Países Bajos, entre otros, han adoptado enfoques similares, utilizando la vigilancia financiera para detectar y restringir las transferencias de alto riesgo.

No obstante, la flexibilidad de los operadores ilegales constituye una limitación significativa. Las billeteras de criptomonedas, los procesadores de terceros y los métodos de pago anónimos siguen siendo difíciles de controlar. A medida que evolucionan los métodos de evasión, el éxito depende menos de la aplicación brutal de la ley y más de la monitorización en tiempo real, la coordinación regulatoria y la cooperación entre los sistemas de pago.

Eliminación de App Stores y Límites de Acceso Móvil

Ante el auge de las apuestas móviles, los reguladores están poniendo el foco en las tiendas de aplicaciones y las redes móviles para frenar las apuestas sin licencia. En los Países Bajos, la Kansspelautoriteit (KSA) ha eliminado 20 aplicaciones de apuestas ilegales de las tiendas de aplicaciones desde principios de 2025. Estas aplicaciones suelen presentarse como juegos inofensivos o con logotipos mal utilizados de operadores con licencia como Holland Casino para engañar a los usuarios. Una vez instaladas, redirigían a los jugadores a sitios de apuestas no regulados, lo que supone un riesgo, especialmente para los menores.

Además de la eliminación de aplicaciones, algunas jurisdicciones están explorando intervenciones a nivel de red móvil. Mediante la colaboración con los proveedores de servicios de internet, los reguladores buscan bloquear el acceso a sitios de apuestas ilegales a través de las redes 4G y 5G, añadiendo una capa adicional de defensa.

Sin embargo, estas medidas también enfrentan limitaciones. Los usuarios pueden eludir las restricciones mediante VPN o instalando aplicaciones móviles manualmente fuera de las tiendas oficiales. Además, la naturaleza dinámica del desarrollo de aplicaciones significa que nuevas aplicaciones ilícitas pueden reemplazar rápidamente a las que han sido eliminadas. Por lo tanto, si bien las eliminaciones de las tiendas de aplicaciones y las limitaciones de acceso móvil son métodos prácticos, deben formar parte de una estrategia de cumplimiento más amplia.

Incautación de dominios y sinkholing

La incautación de dominios y el sinkholing representan tácticas más contundentes en la lucha contra el juego ilegal en línea. En lugar de simplemente bloquear el acceso, las autoridades toman el control legal de los nombres de dominio infractores, redirigiendo a los usuarios a páginas oficiales de advertencia o servidores controlados conocidos como sinkholes.

Este enfoque se utiliza a menudo en colaboración con registradores de dominios como Verisign o mediante órdenes judiciales. Un ejemplo notable es la acción del Departamento de Justicia de EE. UU. en 2011 contra importantes sitios de póker en línea, como PokerStars y Full Tilt Poker, donde se incautaron dominios .com y se reemplazaron con notificaciones federales de incautación.

Si bien es eficaz, este método tiene sus limitaciones. Su éxito depende en gran medida de la jurisdicción del dominio. Los dominios registrados fuera de las regiones cooperativas pueden evadir estas acciones. Además, los operadores aún pueden migrar rápidamente a nuevos dominios, lo que dificulta la aplicación continua de la ley.

Sistemas de bloqueo y advertencia a nivel de navegador

A medida que los usuarios recurren cada vez más a los navegadores móviles para acceder a las plataformas de juegos de azar, a veces para eludir las restricciones de las tiendas de aplicaciones, los reguladores están colaborando más estrechamente con las empresas tecnológicas para implementar sistemas de bloqueo y advertencia a nivel de navegador. Servicios como Google Safe Browsing y Microsoft Defender SmartScreen desempeñan un papel fundamental en esta estrategia.

Google Safe Browsing, por ejemplo, mantiene una lista dinámica de URL asociadas con malware y phishing. Cuando los usuarios intentan visitar un sitio web marcado, navegadores como Chrome muestran una advertencia que les advierte sobre posibles riesgos. De igual forma, Microsoft Defender SmartScreen compara los sitios web con una lista constantemente actualizada de sitios de phishing y software malicioso denunciados, bloqueando el acceso cuando encuentra una coincidencia.

Estos sistemas se basan en datos de informes de usuarios, solicitudes gubernamentales y detección automatizada para identificar y marcar dominios de juegos de azar ilícitos. Si bien no son infalibles, ya que los usuarios a veces pueden eludir las advertencias, suponen un obstáculo importante para los operadores sin licencia. Al introducir fricción a nivel de navegador, estas medidas complementan otras tácticas de control, dificultando que los sitios de apuestas ilegales lleguen a jugadores potenciales.

Países que lideran la represión digital

Algunos países hablan con firmeza sobre las apuestas ilegales, pero estos tres países ya están tomando medidas. Desde las prohibiciones de pago en Italia hasta el filtrado profundo de paquetes en Singapur, así es como las jurisdicciones más firmes utilizan la tecnología para cerrar la puerta trasera a las plataformas ilegales.

Italia
Cumplimiento Coherente de IP y Pagos

Italia es un país europeo que desde hace tiempo ha adoptado una postura estructurada y contundente contra el juego ilegal en línea, impulsada principalmente por la autoridad de comunicaciones AGCOM. Mediante una combinación de bloqueo de IP y DNS, restricciones publicitarias y prohibiciones de pagos, Italia ha construido uno de los modelos de cumplimiento más agresivos de Europa.

Los proveedores de servicios de internet (ISP) están obligados por ley a bloquear el acceso a los dominios incluidos en la lista negra, y AGCOM actualiza esta lista periódicamente para mantenerse al día con los sitios espejo y las nuevas URL. Los pagos son otro punto de presión. Las autoridades italianas colaboran estrechamente con los bancos y las redes de tarjetas para detener las transacciones financieras entre jugadores y plataformas sin licencia.

La represión publicitaria del país también ha llamado la atención. En 2023, AGCOM multó a Google con 2,25 millones de euros por infringir las restricciones publicitarias, y Twitch fue sancionado por infracciones similares. El modelo italiano no es perfecto, pero su coherencia y coordinación entre canales lo convierten en un líder en el cumplimiento de la normativa digital.

Brasil
El Gran Impulso Tras la Legalización

Tras la legalización de las apuestas de cuotas fijas, Brasil ha intensificado sus esfuerzos para frenar a los operadores sin licencia. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), en colaboración con la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), ha bloqueado más de 5200 sitios de apuestas ilegales desde octubre de 2024 y ha presentado más de 12 500 nombres de dominio para su bloqueo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para garantizar que solo las entidades autorizadas operen dentro del mercado regulado del país.

Además del bloqueo de dominios, Brasil ha implementado estrictas restricciones de pago. Los operadores tienen prohibido aceptar depósitos mediante tarjetas de crédito o criptomonedas, lo que los obliga a utilizar métodos aprobados, como Pix, el sistema nacional de pagos instantáneos. Esta medida busca prevenir las transacciones financieras con plataformas sin licencia y mejorar la protección del consumidor.

Para fortalecer aún más la aplicación de la ley, Anatel y la SPA firmaron un Acuerdo de Cooperación Técnica en diciembre de 2024. Este pacto facilita un intercambio rápido de información, lo que permite actuar con rapidez contra los operadores ilegales. A pesar de estas medidas, la aplicación de la ley ha tenido dificultades para mantener el ritmo. El ciclo de dominios, el alojamiento evasivo y la supervisión fragmentada entre Anatel, COAF y el poder judicial han dificultado la represión coordinada.

Singapur
Un modelo controlado basado en DPI

Singapur no solo bloquea los sitios de apuestas ilegales. Los rastrea, filtra y neutraliza con una precisión discreta. A principios de 2025, en virtud de la Ley de Control del Juego de 2022, las competencias de aplicación de la ley se transfirieron a la Fuerza de Policía de Singapur, lo que otorgó a las autoridades un control más directo para bloquear dinámicamente a los operadores extranjeros en tiempo real.

Pero no se trata solo de desconectar. La tecnología de Singapur es más profunda, implementando herramientas como DPI y filtrado de capa 7 para inspeccionar el tráfico, detectar la actividad relacionada con el juego y bloquear el acceso con una velocidad y eficiencia notables. En los dispositivos móviles, se recurre a los ISP para aplicar el filtrado a nivel de red, mientras que las herramientas de detección de VPN detectan los intentos de eludir el sistema.

Ya se han bloqueado más de 3800 sitios de apuestas y transacciones por valor de 37 millones de dólares de Singapur mediante estos métodos. A pesar de estos esfuerzos, la batalla tecnológica nunca termina realmente; incluso en jurisdicciones estrictas como Singapur, siguen apareciendo nuevos dominios con la misma rapidez con la que desaparecen los antiguos.

Los límites de la aplicación técnica de la ley

A pesar de todos los bloqueos, filtros y listas negras, incluso las herramientas de aplicación más sofisticadas tienen dificultades para seguir el ritmo de la agilidad de los operadores de juegos de azar ilegales, ya que generalmente saben exactamente dónde esconderse. Los dominios espejo son la laguna legal más obvia. Si se bloquea un sitio, en cuestión de horas, su clon aparece bajo una nueva URL. La ofensiva de Brasil es un buen ejemplo. A pesar de los esfuerzos por bloquear más de 12 500 dominios, alrededor del 80 % sigue siendo accesible mediante redirecciones, enlaces de Telegram o nombres ligeramente modificados.

Además, está el problema de las VPN. Cuando Brasil bloqueó temporalmente X (anteriormente Twitter) en 2024, el uso de VPN se disparó un 1600 % en un solo día, lo que pone de manifiesto la rapidez con la que los usuarios se adaptan a las restricciones de acceso. El bloqueo excesivo, por otro lado, añade un problema diferente. En Grecia, los esfuerzos por filtrar el contenido de juegos de azar bloquearon inadvertidamente el acceso a sitios web no relacionados con este sector, lo que provocó una reacción negativa del público y reveló la imprecisidad de estos sistemas.

Mientras tanto, el alojamiento descentralizado y las billeteras de criptomonedas han cambiado de rumbo. Algunas plataformas ahora funcionan con sistemas basados en blockchain, sin un servidor central al que dirigirse. Los pagos fluyen anónimamente a través de criptomonedas, lo que hace que la vigilancia financiera tradicional parezca inadecuada. Estos desafíos enfatizan las limitaciones de depender únicamente de medidas técnicas. Para lograr un progreso real, los países deberán combinar herramientas inteligentes con leyes más estrictas y colaborar para cerrar las brechas que los operadores offshore siguen ignorando.

Dónde reside el verdadero riesgo para las marcas legítimas

Bloquear sitios offshore puede parecer un problema ajeno, pero los operadores con licencia saben que no siempre es así. La confusión con las marcas es real. Los operadores ilegales con frecuencia secuestran nombres conocidos, replican páginas de destino o implementan estrategias de afiliación engañosas en Telegram, redes sociales o anuncios de pago. Para el usuario promedio, la línea entre lo legítimo y lo ilegal no siempre está clara. Esta confusión no solo daña la confianza de los jugadores, sino que también perjudica a la marca imitada.

Aquí es donde la monitorización de listas de bloqueo cobra un lugar destacado en los procedimientos operativos. Reguladores como ESBK y Comlot de Suiza mantienen bloqueos activos a nivel de ISP y publican listas de bloqueo actualizadas. Estas listas no solo se centran en operadores sin licencia, sino que también ofrecen señales de alerta temprana. Los afiliados que enlazan a dominios bloqueados, incluso indirectamente, pueden ponerte en la mira regulatoria.

Mientras tanto, la red de cumplimiento normativo se está reforzando. Los proveedores de servicios de pago se ven presionados para tomar medidas drásticas contra la actividad de pago irregular. Las redes publicitarias digitales son cada vez más reacias al riesgo y aplican filtros automatizados que pueden restringir campañas en función de la reputación del dominio, infracciones pasadas o directivas nacionales. Si tu sitio web comparte alguna proximidad, ya sea técnica, geográfica o visual, con entidades bloqueadas, podrías caer en un filtro inesperado.

Por eso, la resiliencia debe ser más que un plan B. Integra redundancia de dominios en tu infraestructura. Establece directrices claras para afiliados con supervisión efectiva. Haz que tus rutas de pago sean trazables y defendibles.

Prioriza la claridad legal en toda tu infraestructura, desde la experiencia de usuario del frontend hasta el procesamiento del backend. En un clima regulatorio que avanza a un ritmo que supera el de la aplicación de la ley, cumplir con las normas técnicas no siempre es suficiente. Es necesario demostrar transparencia en todos los niveles.

¿Podrían los avances tecnológicos redefinir las reglas?

En 2025, abundan las herramientas de cumplimiento normativo en el mercado, pero algunas de las más interesantes no son reactivas. Son predictivas. La IA, por ejemplo, ya no se limita a analizar números en segundo plano. Se está entrenando para detectar las características de comportamiento de las apuestas ilegales, señalar irregularidades en el tráfico de afiliados, grupos de dominios inusuales o incluso lenguaje promocional que imita a marcas con licencia. En manos de los reguladores, esto representa una ventaja decisiva. Para los operadores, pronto podría convertirse en una línea de defensa.

Luego está la tecnología blockchain, y con ella, un problema diferente. Dominios como .crypto no residen en la infraestructura de la ICANN. No se pueden incluir en la lista negra mediante los controles DNS tradicionales. No responden a los registradores. Para la aplicación de la ley, esto cambia las reglas del juego, ya que este tipo de laguna legal no pasa desapercibida.

La pregunta fundamental sigue siendo: ¿Nos estamos acercando a una capa de cumplimiento coordinada a nivel mundial? Quizás. El intercambio transfronterizo de datos ya se está produciendo discretamente, sobre todo en los círculos de cumplimiento normativo de pagos. Sin embargo, los sistemas descentralizados evolucionan mucho más rápido de lo que los reguladores pueden responder, y mucho menos coordinarse. Y a medida que se intensifican los esfuerzos de cumplimiento normativo, existe un riesgo creciente de que las autoridades empiecen a ver cada nueva tecnología como una amenaza potencial, en lugar de una herramienta para comprender. Ese tipo de presión no solo afecta a los actores maliciosos, sino que también aumenta la cautela de los operadores con licencia. Algunos podrían reducir la innovación. Otros podrían adoptar estructuras más difíciles de supervisar.

Las normas están cambiando, sin duda. Pero la verdadera pregunta es si estamos creando mejores normas o simplemente modificando los criterios, y si la regulación puede seguir el ritmo de la tecnología que intenta contener.

La pila de tecnología limpia que los reguladores quieren ver

La tecnología modular de apuestas deportivas de Altenar ayuda a los operadores con licencia a mantenerse a la vanguardia en un entorno donde el cumplimiento normativo por sí solo no es suficiente. Desde redundancia de dominio y trazabilidad de pagos hasta supervisión de afiliados e integraciones compatibles con el cumplimiento normativo, nuestra plataforma está diseñada para respaldar operaciones transparentes, adaptables y legalmente sólidas, brindándole las herramientas para competir sin verse envuelto en el fuego cruzado.

Reserve una demostración privada hoy mismo y descubra cómo la casa de apuestas deportivas de Altenar, compatible con el cumplimiento normativo, puede ayudarle a superar el riesgo, optimizar sus operaciones y anticiparse a las amenazas internacionales.

Categoría:Análisis

Tags: Altenar,

País: Isla de Man

Región: EMEA

Evento

Los finalistas del Top Pitch están listos para presentar productos innovadores en SBC Summit 2025

(Lisboa).- SBC ha revelado las cinco startups que competirán en la edición 2025 de First Pitch, presentada por Soft2Bet Invest y respaldada por Xanada Investments. Conoce a los finalistas, que se enfrentarán en el Escenario de Tecnología de SBC Summit el 18 de septiembre.

Martes 19 de Aug 2025 / 12:00

Los mercados globales se reúnen en SBC Summit para debatir el futuro de América del Norte

(Lisboa).- El Escenario de Mercados Globales de SBC Summit 2025 concluirá con un análisis exhaustivo del panorama de las apuestas deportivas y el iGaming en Norteamérica. Programada para el 18 de septiembre en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), la sección Mercados Globales: Norteamérica cerrará tres días de debates regionales que también se centrarán en Latinoamérica y Brasil, y Europa Occidental.

Lunes 18 de Aug 2025 / 12:00

El experto en juego seguro Martin Lycka dará la bienvenida a la ex estrella del Liverpool y Leeds a Safe Bet Show en SBC Summit 2025

(Lisboa).- Martin Lycka recibirá al exfutbolista escocés, Dominic Matteo, en SBC Summit 2025 para una edición en vivo de The Safe Bet Show, en colaboración con EPIC Global Solutions. Desde su retiro al final de la temporada 2008/09, Matteo se ha convertido en una figura clave en el ámbito del juego seguro.

Viernes 15 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST